Mostrando entradas con la etiqueta cous cous. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cous cous. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de enero de 2012

Comilones por el mundo. Cape Town (II)

Después del paréntesis navideño, retomamos la gastro-serie correspondiente al viaje a Suráfrica, en concreto a Ciudad del Cabo. El primer día fue intenso, por las horas de tren y vuelos, por la maratoniana jornada de visitas y comida y porque nos esperaba una cena muy especial en uno de los típicos restaurantes africanos para turistas, el 'The Africa Café'... Allí deben llevar a todos los congresistas, viajeros, guiris, etcétera y nosotros no fuimos una excepción.

El local está decorado con motivos africanos y distribuido en varios comedores por planta. A nosotros nos tocó la superior y antes de degustar el menú (13 platos procedentes de diferentes países del Continente) nos tocó pasar por el ritual de lavado de manos. Después llegó el momento de entrar en materia. Ha pasado el tiempo y quizás algún plato lo recuerde vagamente o no sepa ya identificarlo....

Panecillos de tapioca y queso.... Excelentes...

Pescado blanco, gambas y pimiento rojo, marinados con zumo de limón y chile, algo así como un ceviche, un plato típico de Níger, también muy rico

Espinacas Congoleñas, una suerte de ensalada bastante refrescante

Loa impresionantes rollitos de carne picada y curry, con su toque picante y su salsa de queso... repetimos en el restaurante (y también durante la noche -detalle escabroso). Origen: Suráfrica

De Malawi llegaron estas bolitas de batata y queso rebozadas de sésamo, muy ricas también

Unos kebabs de pechuga de pollo con más sésamo

Más Batata y manzana cocida... una aportación de Argelia que, personalmente, no me satisfizo

Un poquito de arroz basmati y dos guisos, Curry con cordero de Botswana y un muy especiado potaje de lentejas y comino, de Zanzíbar

Un poquito de Cous-cous y ensalada de verduras de Marruecos

Y de postre un buenísimo pudding de Malva con helado de vainilla. Semejante festín (del cual almenos me dejé dos platos por fotografiar) fue copiosamente regado con cerveza, agua y caldos tintos del país, empezando por un 'Pinotage' (cepa autóctona procedente de las variedades
Pinot Noir y Cinsault -denominada Hermitage en Francia) muy rico

Catamos también un 'Shiraz' que pese a ser una variedad que a mí particularmente me gusta mucho, no estaba a la altura del anterior vino

Para acabar, espectáculo de danza y cantos africanos por las mesas, pintura en los rostros y un buen sabor de boca pese a ser un restaurante muy turístico... El primer día nos ibamos a casa reventados de cansancio y de tanto comer...