Mostrando entradas con la etiqueta Fuerteventura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuerteventura. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de agosto de 2011

Festín Canario (y II)


Estando en las islas afortunadas era inevitable toparse con el pescado/pez por excelencia, del lugar, la 'vieja'. Arriba la veis cocinada a la espalda, en un bar del puerto de Morro Jable. Más abajo veis un buen surtidito de ellas frititas y acompañadas como no, de sus correspondientes 'papas arrugás'.

Pues bien, este delicioso plato pescador nos fue servido en el pequeño pero único y acogedor restaurante (hay que reservar nada más bajar del ferry) del Islote de Lobos. La otra opción de la comida era paella, pero claro, si en Valencia ya soy selectivo con los lugares donde la sirven... imaginaros allí... Evidentemente (y más después de verla) no nos equivocamos con la elección
Aquí os dejo foto del local

Nos faltaba degustar la gastronomía de interior, reducida básicamente a la carne de cabra... y al final lo pudimos hacer durante una ruta por Antigua y Betancuría. Así, en Casillas del Angel, dimos con el Mesón El Labrador y allí pudimos degustar cosas como éstas

Un platito de queso rebozado, con mojo y confitura.... y para rematar unas suculentas y espléndidas fuentes de cabrito frito, riquísimo todo ello

Para finalizar este recorrido gastronómico por lo que ha sido nuestra escapada en Fuerteventura os dejo algunos complementos degustados, como el clásico chupito de ron miel

El delicioso y calórico 'leche y leche'... cortado con leche condensada... es decir un 'bombón' pero más lácteo aún

Y este refrescante brebaje compuesto de zumo de naranja, pomelo, granadina y no recuerdo que más, ni siquiera su nombre bebido en Betancuría

En el apartado vinos, desconozco (aunque creo que no hay) la existencia de productos autóctonos así que optamos por las siempre recomendables malvasías de 'El Grifo', de la vecina isla de Lanzarote. Sin duda, ha sido un buen festín para 4 días de viaje.

martes, 26 de julio de 2011

Festín Canario (I)


Empezamos el relato de nuestros cortos pero intensos gastronómicamente hablando 5 días en Fuerteventura con uno de los platos oficiales de las Islas Canarias: Las 'papas arrugadas' con mojo (mojopicón)... en alguna de sus dos versiones más tradicionales... el rojo, más picante y el verde, más refrescante y con predominio del cilantro. Como aperitivo o como acompañamiento... son un vicio!!!!. Las de la foto fueron las primeras del viaje, degustadas en un bar del Puerto de Corralejo. Como era la primera jornada y estábamos alojados allí, decidimos también comer en la zona y al final nos decantamos por un restaurante que estaba en segunda línea

La carta, con algunos platos más 'exóticos' para nosotros, decantó la elección y no nos equivocamos. 'Gregorio El Pescador' es absolutamente recomendable. Además del consabido pan con salsa de ajo (mantequilla con ajo, como si de un 'mousse' de all i oli se tratara), un clásico en muchos restaurantes elegimos unas lapas a la plancha con mojo verde


Los mediterráneos no solemos hacer un uso culinario de estos moluscos pero en las Canarias no les hacen ascos. Era la segunda vez que los probaba y aunque son un poco duros (la concha no se come, ja ja ja) están bien ricos. De segundo compartimos un contundente 'Caldo (o caldero) de pescado con gofio escaldado'.


Ni más ni menos que un caldero de kilo y medio de Sama, uno de los pescados habituales de las Islas, cocido con sus verduras y acompañado de gofio (la harina tostada indispensable en la alimentación de los canarios) escaldado en el mismo caldo y que se come con trozos de cebolla cruda que han sido previamente remojados en agua y vinagre. UFFFF !!!!!.... Obvia decir que la siesta se hizo inevitable.

Pero a pesar del 'panzón' de mediodía, después del merecido descanso y de un poco de turismo por localidades como Tindaya o La Oliva, se nos volvió a abrir el apetito, aunque de una manera más ligera y como nos encontrábamos en la localidad de El Cotillo, dirigimos nuestros pasos al Restaurante 'El Mirador' (aunque de noche, las vistas, evidentemente, no lucían) donde dimos buena cuenta del 'Pulpo a la Brasa' de la imagen, dispuesto como si de una Trinacria siciliana se tratara. El sabor recuerda mucho al del típico 'Polp Sec' de La Marina Alta alicantina

Para terminar la jornada, un poquito de queso majorero, queso de cabra con denominación de origen protegida, de Fuerteventura... y con esta gastroAventura tan Fuerte, para ser el primer día, cerramos el primer capítulo de la incursión por la isla. Continuará.....